In 1900, Harvard University hosted a groundbreaking program—the Cuban Summer School—that was designed to introduce Cuban teachers to American educational practices and cultural values. This initiative was organized after the Spanish-American War, during a complex period in U.S. history when America emerged as a global power. This pioneering exchange between the United States and Cuba demonstrated the impact that academic institutions could have on international relations and diplomacy.
This exhibition invites you to explore diverse narratives and consider the legacy of the Harvard Cuban Summer School in the broader landscape of U.S.-Cuban relations, then and now. Through photographs, documents, letters, and ephemera, the exhibition introduces themes of power, identity, and intellectual exchange through the lens of American expansionism. We encourage you to reflect on the implications of the American occupation of a country striving for post-colonial independence and what effect this had on the Cuban teachers who made the journey to Harvard that summer.
The Cuban Teachers’ Expedition of 1900 was curated by Emily Atkins, Ariana Cook, Hannah Hack, Virginia Hunt, Juliana Kuipers, Sarah Martin, and Jehan Sinclair of the Harvard University Archives. Exhibit design by Molly Regan, Logica Design. Additional images provided with thanks to colleagues at the Harvard Map Collection and Harvard Art Museums.
LA EXPEDICIÓN DE MAESTROS CUBANOS DE 1900
En 1900, la Universidad de Harvard acogió un programa innovador diseñado para introducir a los docentes de las escuelas de Cuba a las prácticas pedagógicas y los valores culturales estadounidenses: la Escuela de Verano para Maestros Cubanos. Esta iniciativa se organizó después de la guerra de independencia cubana y durante un período complejo de la historia estadounidense, cuando Estados Unidos emergió como una potencia global. Este novedoso intercambio entre Estados Unidos y Cuba demostró el potencial impacto de las instituciones académicas en las relaciones internacionales y la diplomacia.
Esta exposición los invita a explorar diversas narrativas y a considerar el legado de la Escuela de Verano de Harvard para Maestros Cubanos en ese entonces y hoy en día, en el panorama más amplio de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. A través de fotografías, documentos, cartas y material efímero, la exposición presenta temas de poder, identidad e intercambio intelectual desde la perspectiva del expansionismo estadounidense. Los invitamos a reflexionar sobre las implicaciones de la ocupación estadounidense de un país que luchaba por su independencia poscolonial y las secuelas en los maestros cubanos que viajaron a Harvard durante aquel verano.
La Expedición de Maestros Cubanos de 1900 fue comisariada por Emily Atkins, Ariana Cook, Hannah Hack, Virginia Hunt, Juliana Kuipers, Sarah Martin y Jehan Sinclair, de los Archivos de la Universidad de Harvard. La exposición fue diseñada por Molly Regan de Logica Design. Imágenes adicionales proporcionadas gracias a nuestros colegas de la Colección de Mapas de Harvard y los Museos de Arte de Harvard.